Cargando

Consejos prácticos para una comunicación más inclusiva y respetuosa

La manera en que nos comunicamos influye directamente en la forma en que nos relacionamos y colaboramos con otras personas. Una comunicación inclusiva contribuye a crear un ambiente de confianza, respeto y sentido de pertenencia para todas las personas del equipo.

En Business Insights queremos ser una empresa que promueva la igualdad y la inclusión. Por eso, te compartimos algunas recomendaciones prácticas que puedes incorporar en tu día a día:

  1. Usa un lenguaje claro y sencillo 
    Evita tecnicismos innecesarios y procura expresarte de manera comprensible para todos. 
  2. Prefiere términos inclusivos 
    Cuando te dirijas a un grupo, utiliza palabras que incluyan a todas las personas (por ejemplo: “equipo”, “personas”, “compañía”). 
  3. Escucha de forma activa 
    Da espacio a distintas voces, mostrando apertura y respeto por diferentes puntos de vista. 
  4. Evita estereotipos o suposiciones 
    No des por hecho características personales, roles o capacidades de los demás. 
  5. Pregunta y valida 
    Si tienes dudas sobre cómo dirigirte a alguien, pregunta con respeto. Demuestra interés genuino en reconocer su identidad. 
  6. Revisa la comunicación escrita 
    Antes de enviar un mensaje, correo o presentación, piensa si el lenguaje que usas es accesible, claro e inclusivo. 

La comunicación inclusiva no se trata de hablar de forma “correcta” todo el tiempo, sino de generar un entorno en el que todas las personas se sientan valoradas y respetadas. 

Si tienes cualquier propuesta, en materia de igualdad, la puedes enviar al departamento de People (vaguilera@businessinsights.es).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *